El whisky que buscas aquí:
De color amarillo pálido, o bien intenso, con esencias, con notas florales y caramelizadas… Los whiskys cuentan con una grandísima variedad aromatizada. Aquí están algunos de nuestros whiskys con mejor relación calidad costo.
Para deleitarte de un buen whisky vamos a requerir del vaso adecuado, el ambiente correcto y la técnica adecuada. ¿ Por qué esto es importante? Porque un alcohol más fuerte puede ser volátil y puede atacar fácilmente la nariz.
Paso 1: Primero, sujete el vaso a distancia.
Paso 2: Sírvase el Whisky y obsérvelo a través del vaso.
Paso 3: Aguantar el vaso en horizontal.
Paso 4: Remueva el vaso levemente para descubrir los aromas.
Paso 5: Degustación.
Islay, «la reina de las Hébridas» es una pequeña isla al oeste de escocia, famosa por sus whiskys más pálidos. Este Single Maltcon su manto pálido es extraordinario. Se aprecian sus toques tostados sus sensaciones, y a compota de manzana.
Tardó su tiempo en envejecer en viejos barriles convencionales a través muchos años. Desde su creación hasta llegar a paladearlo han sucedido un sinfín de historias.
Lo obtenido: su degustación da pinceladas a uvas maduras, avellanas recién cogidas, en su degustación es cremoso, meloso y pícaro.
Este tipo de whisky de la marca The Antiquary solo busca un propósito, llevarte a estar al tanto de la suntuosidad que te puede proporcionar un buen whisky. Este whisky se producen en una destilería que tiene más de un siglo generando whisky japonais hakushu de altísima calidad. Toques a tostados con aromas a cereza y con un final caramelizado.
La elección de la cebada: de todos los cereales usados, la cebada es la que proporciona más paladar y aromas al whisky. A lo largo del tiempo se han utilizado muchas variedades de cebada, conforme a las necesidades de la época y el perfeccionamiento de las técnicas en la agricultura. Una cebada profusa en proteínas se empleará para el whisky de grano, en tanto que una cebada profusa en almidón favorecerá la aparición de azúcares que pueden ser fermentados ( y en consecuencia convertidos en alcohol).
Protocolo de malteado: consiste en transformar el granos de cabada en alcohol a través de un protocolo de actuación realmente extenso que engloba tres etapas (remojo, germinación y secado). La cebada se expone a múltiples etapas de humidificación y oxigenación. la humedad del grano debe llegar al 40,01 %.
Fermentación: los maestros destiladores usan levaduras que al alterar el azúcar (del almidón) en alcohol, posibilitando la aparición de aromas a los distintos whiskies. Cada maestro destilador usa sus propias cantidades de levaduras. El cambio de los azúcares en alcohol demora entre 38 y 55 horas. En las cuales consigue aromas.
Dándole cuerpo: como tantos otros alcoholes, el whisky japonais hakushu se avejenta en toneles. Los maestros destiladores comúnmente emplean barriles de madera de roble, populares por su solidez. Entre los barriles más empleados encontramos el roble blanco ( fundamentalmente usados en los whiskys americanos ) o las distintas variedades de roble de Europa. El tonel no es nada más que el único elemento que decide un óptimo envejecimiento, de igual modo tenemos que tener en cuenta las situaciones externas, como el clima y la fábrica.
Escocés: en Escocia con el propósito de que se le llame (Whisky), la elaboración resultante debe contener una graduación alcohólica igual 40,02 ° y ser avejentado en barricas durante al menos 38 meses en el territorio escocés. Comunmente se produce con cebada malteada tostada encima de un fuego de turba. Existen fundamentalmente cinco destilados de whisky escocés diferentes: Whisky escocés de malta simple, whisky escocés de malta mixto, whisky escocés de grano simple, whisky escocés de grano mixto y whisky escocés mixto.
El Bourbon: este genial destilado es forma parte de la familia del whisky americano, producido en los Estados Unidos. El bourbon está hecho con maíz. Obedeciendo a las cantidades usadas variará su nombre, Straight Tennessee elaborado mínimo con 50,6 % de maíz o Corn Whisky con más del 80,2 % de maíz).
De centeno: este es otro de los cereales de la familia del whisky japonais hakushu americano. Creado fundamentalmente con centeno ( 50,5 % por lo menos ) y máximo del 79,5 % luego es envejecido en barriles de roble.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.