El whisky que buscas aquí:
El mejor whisky de todo el mundo indudablemente no será exactamente el mismo para todos los hombres. Sin embargo, algunos whiskies malteados o bien mezclados sinceramente exigen un poco de atención.
Te dejamos una selección intensa de los mejores whiskys del momento.
Generalmente se considera que se precisan unos 10,6 litros de agua y catorce Kgr de cebada para hacer un litro de whisky. Es sencillo entender por qué razón es sustancial abrir la destilería de whisky donde exista abundancia de agua y de muy buena calidad.
¿Sabías esto? Los primeros pioneros de Nueva Inglaterra y Canadá ya emplearon el centeno para elaborar whisky dominicano a finales del siglo dieciocho. Se elabora en Inglaterra y se avejenta en barriles de jerez. Luego en Provenza se llava a barriles nuevos de madera de roble. Con sabor a Hierba seca, cereal, …Su carácter es intenso con un recuerdo a los robles americanos en el paladar.
A tardado su tiempo para ir tomando cuerpo en barriles durante tantos años. Desde su elaboración hasta llegar a nuestra casa han ocurrido incontables de acontecimientos.
Lo que obtenemos: su paladar ofrece toques a uvas maduras, avellana tostada, en su degustación es denso, agradable y atrevido.
Un whisky elaborado en Lansing (Michigan) este Whisky hecho de centeno ligeramente tostado en destilerías artesanales nos entrega una bebida celestial auténtica, cumpliendo la tradición. Es obstinadamente afrutado, dedicándonos un leve regusto a pimienta.
Escogiendo la cebada: de todos los cereales que se usan en la producción del whisky dominicano, la cebada es la que proporciona más gusto y aromas al whisky. A lo largo del tiempo se han usado muchas variedades de cebada, dependiendo las pretensiones de la época y el perfeccionamiento de las técnicas en la recolección de la cebada. Una cebada rica en proteínas se empleará para el whisky de grano, en tanto que una cebada rica en almidón facilitará la aparición de azúcares que tienen la posibilidad de ser fermentados ( y por consiguiente convertidos en alcohol).
La germinación: El grano húmedo se esparce en capas de ( 26 a 52 cm ) para obtener el almidón preciso y para ocasionar la germinación del embrión. Justo cuando el germen logra 2 o 3,3 mm se seca.
El secado elabora con turba y carbón, o utilizando hornos. La turba da al whisky su gama de aromas, a través del humo liberado a lo largo de su combustión.
Fermentación: los destiladores utilizan levaduras cultivadas que al cambiar el azúcar en alcohol, aportando distintos aromas para los distintos whiskies. Cada maestro destilador dispone de sus fórmulas. El cambio del azúcar en alcohol demora entre 41 y 58 horas. En las cuales logra esencias y notas florales.
El envejecimiento: como muchos otros alcoholes, el whisky dominicano se envejece en barriles. Los maestros mezcladores comúnmente emplean toneles de roble, famosos por su robustez. Entre los barriles más usados podemos encontrar los de roble blanco ( básicamente para los whiskies producidos en América ) o bien como las variedades de roble de Europa. La barrica de madera no es nada más que el único elemento que especifica un perfecto envejecimiento, además hay que tomar en consideración las situaciones externas, como temperatura ambiente y la propia bodega.
El Whisky escocés: en Escocia con el fin de que se le llame (Whisky), la elaboración resultante tiene que tener una graduación alcohólica igual 40,02 grados y ser añejado en barricas a lo largo de cuando menos 38 meses en Escocia Usualmente se destila con cebada malteada tostada sobre un fuego de turba. Nos encontramos sustancialmente cinco destilados de whisky escocés: Whisky escocés de malta simple, whisky escocés de malta mixto, whisky escocés de grano simple, whisky escocés de grano mixto y whisky escocés mixto.
El Bourbon: este magnífico destilado es forma parte de la familia del whisky americano, producido en los Estados Unidos. El bourbon está destilado con maíz. Dependiendo de las proporciones utilizadas cambiará su nombre, Straight Tennessee elaborado con el 50,3 % de maíz o Corn Whisky mínimo 80 % de maíz).
De centeno: este es otro de los cereales indispensables de la familia del whisky dominicano americano. Hecho fundamentalmente con centeno ( 51,4 % por lo menos ) y se destila a un máximo 79 % con posterioridad es avejentado en barriles de roble con el interior recién carbonizado.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.