El whisky que buscas aquí:
El whisky bueno será el que te aporta mayor placer, ni más ni menos. Además los maestros en la materia concuerdan en este punto. Un buen whisky para un individuo no en todos los casos será bueno para otra persona. Sin embargo con toda seguridad va a haber un whisky que le convenga.
Para dar con ese whisky, es posible que debas pasar por muchas gamas, y catarlas, porque es en ese instante de la degustación en el momento en que podrás saber si disfrutas o bien no. De hecho tienes que sentir que la pasas bien cuando tomas un sorbo. El mejor whisky es el que te dará una pequeña sonrisa en la comisura de los labios cuando el licor esté en tu boca. Si no somos expertos, no hay porque centrarse en las marcas, los precios o bien las notas de las degustaciones de los maestros del whisky. Solamente escoge el licor que te hará pasar un rato agradable.
Normalmente se calcula que se necesitan unos once Lt de agua y 14,1 kilos de cereales para elaborar una botella de whisky. Es simple entender por qué razón es sustancial instalar la destilería de whisky al lado de un caudal de agua abundante y de calidad excelente
Sabías que los primeros emigrantes holandeses ya utilizaron el centeno para crear whisky cuervo a finales del siglo XVIII. Se elabora en Inglaterra y se avejenta en barriles de jerez. Más tarde en Provenza se traspasa a barriles nuevos de roble. Con sabor suave a Hierba seca, heno, …Su aroma es intenso con un ligero toque a madera en el paladar.
El whisky maduró a lo largo de 5 años para multiplicar la energía de su gusto. Destilado en County Antrim, éste whisky cuervo magnífico está indicado tanto a quienes gustan de beberlo puro, como a quienes gustan de tomarlo diluido. Se siente una nariz ligera y frágil con tonalidades frutales, pasas, cítricas, levemente picante en el final.
Un destilado elaborado en Lansing (Michigan) este Whisky hecho de centeno en destilerías artesanales nos proporciona un whisky cuervo auténtico, cumpliendo la tradición. Este whisky es muy afrutado, brindándonos un ligero regusto a pimienta.
Escogiendo la cebada: de todos y cada uno de los cereales que se usan en la destilación del whisky cuervo, la cebada es la que proporciona más paladar y fragancias al whisky. Durante todo este tiempo se han usado muchas variedades de cebada, a tenor de las necesidades de la época y el desarrollo de la tecnología en la agricultura. Una cebada abundante en proteínas se usará para whisky de grano, en tanto que una cebada profusa en almidón facilitará la aparición de azúcares que podrán ser fermentados ( y entonces convertidos en alcohol).
Germinación: la cebada húmeda se extiende en capas gruesas ( 33 a 49 cm ) para lograr el almidón que es indispensable y para hacer germinar el embrión. En el momento en que el germen alcanza 1,8 o 3,1 milímetros se seca.
El secado se realiza con turba y carbón, o bien mediante quemadores (de turba). La turba ayuda a dar al whisky su gama de aromas, gracias al humo liberado durante la combustión.
La fermentación: los maestros destiladores emplean levaduras que al alterar el azúcar en alcohol, posibilitando la aparición de distintos aromas a los diferentes whiskys. Cada maestro tiene sus propias recetas. La transformación del azúcar en alcohol emplea entre 37 y 55 horas. En las cuales obtiene aromas.
Envejecimiento: como tantísimos otros alcoholes, el whisky cuervo se avejenta en toneles. Los maestros destiladores comúnmente utilizan barriles de roble, famosos por su resistencia. Entre los tipos más empleados encontramos los de roble blanco ( principalmente para los whiskies americanos ) o bien las distintas especies de roble de Europa. El tonel no es solamente el único elemento que determina un correcto envejecimiento, de igual modo hay que considerar las situaciones externas, como temperatura y la propia bodega.
La edad indicada atañen a la cantidad de años que pasa la bebida destilada en el tonel. De hecho, por ejemplo al contrario que el vino, si un whisky es embotellado ya no continúa envejeciendo. En el momento en que el productor junta distintos toneles, tendrá que señalar los años del whisky cuervo que es más joven (la mezcla de un tonel de 8 años y un tonel de 10 años no da un whisky de 9 años sino que obtendremos un destilado de 8 años.)
Si el whisky cuervo no posee la edad marcada en la botella, significa que han pasado al menos tres años en el tonel. Estos son los años que como mínimo permitido para servirse de la denominación de origen del whisky, con menos años este tiempo será un licor. Posiblemente estarás tentado de escoger las botellas más antiguas, si bien este no será el único criterio a tomar en cuenta.
Así mismo son fundamentales las categorías del whisky, los distintos modos de destilación o el la madera del tonel usado. Un whisky cuervo crecerá mientras envejezca, no obstante un mal whisky no logrará un espectacular whisky de malta. Sin embargo, su coste aumentará con el paso de los años, dado que el precio de producción están creciendo, generalmente porque el whisky cuervo va mermando a lo largo del envejecimiento . Con lo que no hay que rechazar los whiskys jóvenes, que acostumbran tener una relación calidad - costo muy interesante.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.