El whisky que buscas aquí:
El mejor whisky de todo el mundo evidentemente no va a ser exactamente el mismo para todos y cada uno de nosotros. Sin embargo, algunos whiskys «single malt» o bien «blended» sinceramente merecen algo de atención.
una selección detallada de los mejores whiskies del mundo.
Si queremos hacer whisky bells, necesitamos tres ingredientes principales :
Tenemos cinco etapas,: malteado, elaboración del caldo, fermentación, destilación y envejecido.
Las etapas para hacer whisky requieren precauciones, talento y sólo los agricultores más hábiles pueden elaborar un fantástico whisky bells. Así que la producción de whisky es en realidad un
arte.
¿Sabías esto? Los primeros aventureros alemanes ya utilizaron el centeno para fabricar whisky bells a finales del siglo dieciocho. Se produce en Inglaterra y se envejece en barriles de jerez. Después en la Provenza se cambia a barriles nuevos de madera de roble. Con sabor suave a Hierba seca, centeno tostado, vainilla, etc.Su carácter es intenso con un ligero gusto a madera de roble en el paladar.
A tardado su tiempo para ir tomando cuerpo en barriles convencionales a través tantos años. Desde su concepción hasta llegar a nuestra casa han transcurrido multitud de hechos.
El fruto: su degustación da toques a uvas maduras, avellana tostada, en boca es denso, meloso e intenso.
Original, atrevido y elaborado en Lansing (Michigan) este Whisky producido con centeno ligeramente tostado en destilerías artesanales nos facilita un whisky bells fantástico, acatando las viejas costumbres. Es bastante afrutado, desarrollando un tímido gusto a pimienta.
Eligiendo la cebada: de todos los cereales que se utilizan en la elaboración del whisky bells, la cebada es la que aporta más sabores y esencias al whisky. Durante todo este tiempo se han empleado muchas variedades de cebada, según las necesidades de cada momento y el progreso de las técnicas en la recolección de la cebada. Una cebada rica en proteínas se usará para whisky de grano, mientras que una cebada rica en almidón dará lugar a la aparición de azúcares que pueden ser fermentados ( y por lo tanto convertidos en alcohol).
Malteado: consiste en cambiar el granos de cabada en alcohol a través de un procedimiento considerablemente largo y caro que engloba tres fases (remojo, germinación y secado). A continuación se somete a varias procesos de humidificación y oxigenación. la humedad del grano ha de llegar al 39,9 %.
Proceso de elaboración: se añade agua algo caliente con malta molida, esto se hace para conseguir almidón soluble. La elaboración se lleva a cabo en un tanque de acero inoxidable dispuesto con cuchillas mezcladoras. Dependiendo de la destilería, el whisky bells tiene que hacerse con agua dulce de muy buena calidad, aunque todos dispone sus normas (agua de río, agua de lago, agua de manantial. ..) El agua le aporta » fuerza » al whisky.
Dándole forma: como varios otros alcoholes, el whisky bells se envejece en barriles de madera. Las fábricas suelen usar toneles de madera de roble, populares por su solidez. Entre los barriles más usados hallamos los de roble blanco ( básicamente usados con los whiskys elaborados en América ) o numerosas clases de roble de Europa. La barrica no es solo el componente que establece un óptimo añejamiento, asimismo tenemos que tener en consideración las situaciones externas, como el tiempo y la bodega.
La edad señalada atañe al número de años que pasa la bebida destilada en el tonel. Realmente, a diferencia del vino, si un whisky es embotellado ya no continúa envejeciendo. En el momento en que el maestro mezclador mezcla distintos barriles, tendrá que señalar los años del whisky bells que es más joven (la mezcla de un barril de 8 años y un barril de 10 años dará como resultado un destilado de 8 años.)
Si el whisky bells no posee la edad señalada en la botella, indica que ha pasado al menos tres años en el tonel. Estos son los años que como mínimo permitido para valerse de la denominación de origen del whisky, por debajo de este tiempo será un licor. seguramente quieras elegir las botellas que cuenten con más edad, no obstante este no es solamente el criterio a tomar en cuenta.
Así mismo son fundamentales las categorías del whisky, las distintas maneras de destilación o bien el tipo de madera del tonel usado. Un whisky bells se transformará durante el proceso de envejecimiento, pero un mal whisky no llegará a ser un fantástico whisky de malta. Si bien, su coste aumentará proporcionalmente con los años, dado que los costes de fabricación están aumentando, principalmente porque el whisky bells va mermando a lo largo del envejecimiento en toneles. En consecuencia no hay que excluir los whiskys jóvenes, que acostumbran contar con una relación calidad / precio bastante interesante.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.