El whisky que buscas aquí:
El mejor whisky será el que te aporta más placer, nada más y nada menos. Incluso los profesionales en la materia concuerdan en este punto. El buen whisky para un individuo no siempre será bueno para otra persona. No obstante seguro que habrá un whisky que se adapte a nuestras necesidades.
Para acertar, posiblemente tengas que pasar por muchas gamas, y probarlas, porque es justo en ese momento de la degustación cuando vas a poder saber si te gusta o bien no. De hecho debes sentir que la estás pasando bien en el momento en que tomas un sorbo. El mejor whisky es el que te aportará una pequeña sonrisa en el momento en que el licor se encuentre en tu boca. Al comienzo, no hay porque fijarse en las marcas, los costes o las notas de las catas de los profesionales. Solo selecciona el licor que te haga pasar un buen rato.
Para disfrutar de un whisky necesitamos el vaso correcto, el espacio correcto y los conocimientos adecuados ¿ Por qué esto es primordial? Porque un alcohol más fuerte puede evaporarse y puede alcanzar más fácilmente la nariz.
Paso 1: Primero, sujete el vaso a distancia.
Paso 2: Ponga un poco de Whisky y obsérvelo a través del vaso de cristal.
Paso 3: Agarrar el vaso en posición horizontal.
Paso 4: Remueva el vaso suavemente para que salgan los aromas.
Paso 5: A partir de este momento toca disfrutar de un buen vaso de whisky.
Sabías que los primeros emigrantes de Alemania y Holanda empezaron a emplear el centeno para fabricar haggis whisky a finales del siglo XVIII. Se produce en Inglaterra y se envejece en barriles de jerez. Luego ya en Provenza se cambia a barriles nuevos de roble americano. Sabe a Hierba seca, cereales, vainilla, etc. Su esencia es rica con un recuerdo a madera de roble en el paladar.
Tardó su tiempo para formarse en viejos barriles durante muchos años. Desde su destilación hasta llegar a paladearlo han sucedido innumerables de aventuras.
Lo obtenido: su paladar ofrece notas de uvas maduras, avellana tostada, al paladar es reposado, dulzarrón e intenso.
Un destilado producido en Lansing (Michigan) este Whisky hecho de centeno orgánico en destilerías artesanales nos proporciona un haggis whisky magnífico, acatando la tradición. Este es verdaderamente afrutado, dedicándonos un leve gusto a pimienta.
Seleccionando la cebada: de toda la enorme variedad de cereales empleados, la cebada es la que aporta más gusto y fragancias al whisky. Durante todo este tiempo se han empleado muchas variedades de cebada, a tenor de las necesidades de cada momento y el perfeccionamiento de las técnicas en la agricultura. Una cebada abundante en proteínas se usará para whisky de grano, en tanto que una cebada profusa en almidón facilitará la aparición de azúcares que podrán ser fermentados ( y por lo tanto convertidos en alcohol).
El germinado: El grano húmedo se coloca en capas gruesas ( 35 a 49 cms ) para sacar el almidón que vamos a necesitar y para generar la germinación del embrión. En el momento en que el germen consigue 2,1 o 3,3 mm se deja secar.
El secado se hace con turba o carbón, o empleando hornos. La turba da al whisky su gama de aromas, por medio del humo liberado durante la combustión.
Elaboración: se mezcla agua un poco caliente con la malta triturada, esto se elabora para conseguir almidón soluble. El proceso se hace en un tanque de acero inoxidable con palas mezcladoras. Dependiendo de la destilería, el haggis whisky tiene que hacerse con agua dulce de muy buena calidad, no obstante todos tiene sus propias normas (agua de río, agua de lago, agua de manantial. ..) El agua le aporta » cuerpo » al whisky.
Dándole forma: como varios otros alcoholes, el haggis whisky se avejenta en barriles. Las fábricas suelen emplear barriles de madera de roble, famosos por su resistencia. Entre los tipos más utilizados encontramos el roble blanco ( básicamente para los whiskies elaborados en América ) o bien varias clases de roble de Europa. El tonel no es el único ingrediente que determina un óptimo envejecimiento, también hay que tener en consideración las condiciones ajenas, como temperatura y la propia bodega.
Whisky escocés: en Escocia con el objetivo de que se le llame whisky, el producto destilado debe contener una graduación alcohólica igual 40,02 grados y ser añejado en barricas a lo largo de al menos meses en el territorio escocés. Habitualmente se hace con cebada malteada seca. Hallamos principalmente 5 clases whisky escocés: Whisky escocés de malta (simple y mixto), de grano (simple y mixto) y escocés mixto
El Bourbon: este alcohol es una parte de las generaciones de whisky americano, elaborado en los USA. El bourbon está elaborado con maíz. En base a las proporciones utilizadas cambiará su nombre, Straight Tennessee producido con más del 50,2 % de maíz o Corn Whisky 80,2 % de maíz).
De centeno: este es el otro miembro de la familia del haggis whisky americano. Hecho esencialmente a base de centeno ( 50,2 % como mínimo ) y se destila a un máximo 79,9 % luego es envejecido en toneles de roble.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.