El whisky que buscas aquí:
Para disfrutar de un buen whisky necesitamos el vaso correcto, el espacio correcto y los conocimientos adecuados ¿ Por qué razón es esto sustancial? Porque un alcohol más fuerte puede evaporarse y puede llegar más fácilmente nuestra nariz.
Paso 1: Primero, agarre el vaso a distancia.
Paso 2: Sirve el Whisky y aprécielo a través del vaso.
Paso 3: Sujetar el vaso en situación horizontal.
Paso 4: Movemos el vaso ligeramente para dejar salir los aromas.
Paso 5: Ahora mismo toca deleitarse con un buen vaso de whisky.
Sabías que los primeros emigrantes holandeses ya usaron el centeno para destilar glengarry whisky a fines del siglo dieciocho. Se crea en Inglaterra y se envejece en barriles de jerez. Luego en la Provenza se traspasa a barriles nuevos de roble americano. Sabe a Hierba seca, heno, …
Tardó su tiempo en envejecer en barriles durante tantos años. Desde su concepción hasta llegar a degustarlo han sucedido multitud de hechos.
Lo que obtenemos: su cata nos aporta pinceladas a uvas maduras, avellanas recién cogidas, en boca es reposado, agradable y mordaz.
Este Single Malt hecho en Inglaterra (Escocia) viene de fábricas únicas. Desarrollado con la participación de levaduras silvestres, un a parte importante en en el mítico whisky escocés. En el destilado final de estos whiskies acostumbra condicionar bastante cada maestro mezclador. Su aroma evoca galletas recién sacadas del horno, pan de leche con notas de vainilla. Con paladar fuerte.
Eligiendo la cebada: de toda la variedad de cereales empleados, la cebada es la que da más paladar y esencias al whisky. Durante todo este tiempo se han utilizado muchos tipos de cebada, con arreglo las necesidades de la época y el progreso de la tecnología en la recolección de la cebada. Una cebada profusa en proteínas se usará para whisky de grano, mientras que una cebada abundante en almidón permitirá obtener azúcares que tienen la posibilidad de ser fermentados ( y en consecuencia transformados en alcohol).
Germinación: El grano húmedo se pone en capas gruesas ( 28 a 51 cm ) para conseguir el almidón necesario y para hacer germinar el embrión. En el momento en que el germen alcanza 1,9 o 3,3 mm se seca.
El secado lleva a cabo con turba o bien carbón, o mediante hornos. La turba contribuye a ofrecer al whisky su pinceladas aromáticas, a través del humo durante la combustión en el horno.
La fermentación: los maestros destiladores emplean levaduras ecológicas que al modificar el azúcar en alcohol, aportando distintos aromas a loas diversos whiskys. Cada marca tiene sus propias fórmulas. La transformación de los azúcares en alcohol emplea entre 35 y 60 horas. En las cuales adquiere aromas.
Aportanto carácter: como tantos otros alcoholes, el glengarry whisky se envejece en barriles de madera. Las fábricas suelen utilizar barriles de roble, populares por su solidez. Entre los barriles más utilizados hallamos los de roble blanco ( especialmente usados en los whiskys producidos en América ) o numerosas clases de roble de Europa. La barrica de roble no es el único factor que determina un buen añejamiento, también tenemos que tener en consideración las circunstancias ajenas, como el clima y la fábrica.
La edad marcada atañe a la cantidad de años que pasa el glengarry whisky en el barril. Ciertamente, a diferencia del vino, cuando un whisky es embotellado ya no continúa envejeciendo. En el momento en que el maestro mezclador junta diversos toneles, tiene que hacer saber la edad del glengarry whisky que es más joven (la mezcla de un barril de 8 años y un tonel de 10 años no da un whisky de 9 años sino que dará un destilado de 8 años.)
Si el glengarry whisky no tiene la edad marcada en la etiqueta, refleja que han pasado como mínimo 3 años en el tonel. Este es el tiempo mínimo legal para favorecerse de la denominación de origen del whisky, por debajo de este será un licor. Con toda seguridad estés tentado de buscar las botellas más viejas, sin embargo este no será solamente el método a considerar.
Asimismo tenemos que valorar las distintas categorías del whisky, el procedimiento de destilación o bien el la madera del barril empleado. Un glengarry whisky se ira desarrollando durante el envejecimiento, pero un mal whisky no se transformará en un magnífico whisky de malta. Sin embargo, el valor se incrementará en base a los años, porque el precio de elaboración irán creciendo, especialmente porque el glengarry whisky va reduciéndose durante su envejecimiento . Conque habría que descartar los whiskies jóvenes, que tienden a contar con una relación calidad / coste realmente atractiva.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.