El whisky que buscas aquí:
Para gozar de un buen whisky se requiere el vaso correcto, el espacio correcto y la técnica adecuada. ¿ Por qué razón es esto primordial? Porque dependiendo de la graduación alcohólica del clydeside whisky, más fuerte puede ser volátil y puede alcanzar de manera más sencilla nuestra nariz.
Paso 1: Primero, sostenga el vaso a un poco distancia.
Paso 2: Sirve el Whisky y contémplelo a través del vaso.
Paso 3: Aguantar el vaso en posición horizontal.
Paso 4: Agite el vaso ligeramente para que salgan los aromas.
Paso 5: Degustación.
¿Sabías esto? Los primeros emigrantes de Nueva Inglaterra y Canadá ya usaron el centeno para crear clydeside whisky a fines del siglo dieciocho. Se elabora en Inglaterra y se avejenta en barriles de jerez. Después ya en Provenza se traspasa a barriles nuevos de madera de roble. Con toques Hierba seca, heno, …Su aroma es suave con un ligero gusto a madera en el paladar.
Tardó su tiempo para ir envejeciendo en barriles durante tantos años. Desde su concepción hasta llegar a degustarlo han ocurrido un sinfín de historias.
Lo obtenido: su cata proporciona señales de uvas maduras, frutos secos, en boca es afable, dulce y mordaz.
Elaborado con una sola malta y concebido en las Tierras Altas de Escocia procede de fábricas exclusivas. Creado desde levaduras naturales, un componente importante en en el mítico whisky escocés. En el acabado final de estos whiskies acostumbra incidir mucho cada maestro mezclador. Su aroma evoca galletas recién sacadas del horno, pan de leche con toques a vainilla. De sabor intenso.
Destilado primordialmente en Islay El país nipón, Irlanda del Norte y América, el clydeside whisky tiende a situar en primer plano a otros nuevos países productores. A causa de esta variedad, no en todos los casos es fácil para el consumidor medio elegir un buen whisky.
Antes de seleccionar tu whisky, es fundamental mirar antes que nada las etapas de producción de un whisky:
Proceso de malteado: radica en cambiar los granos en alcohol por medio de un tratamiento muy largo que incluye un total de 3 partes (remojo, germinación y secado). Acto seguido se expone a una serie de procesos de humidificación y oxigenación. la humedad del grano tiene alcanzar el 39,9 %.
Fermentación: los destiladores utilizan levaduras que al transformar el azúcar en alcohol, posibilitando la aparición de distintos aromas para loas diversos whiskies. Cada destilería dispone de sus recetas. La transformación del azúcar en alcohol emplea entre 42 y 60 horas. Donde adquiere esencias y notas florales.
Envejecimiento: como tantos otros alcoholes, el clydeside whisky se envejece en barriles. Los maestros destiladores suelen emplear toneles de roble, populares por su solidez. Entre las variedades empleadas, , podemos encontrar los de roble blanco ( fundamentalmente usados con los whiskies elaborados en América ) o numerosas clases de roble europeo. La barrica no es nada más que el único elemento que decide un óptimo añejamiento, igualmente hay que valorar las situaciones externas, como altitud y clima y la fábrica.
El Whisky escocés: en Escocia con el fin de que se le llame «whisky», el destilado debe disponer de una graduación alcohólica igual o mayor a 40,5 grados y ser avejentado en toneles a lo largo de al menos meses en Escocia Habitualmente se produce con cebada malteada seca. Hallamos esencialmente 5 clases whisky escocés diferentes: Whisky escocés de malta simple, whisky escocés de malta mixto, whisky escocés de grano simple, whisky escocés de grano mixto y whisky escocés mixto.
El Bourbon: este alcohol es una parte de las generaciones de whisky americano, destilado en los USA. El bourbon está hecho con maíz. Con dependencia de las proporciones utilizadas variará su nombre, Straight Tennessee elaborado mínimo con 50,7 % de maíz o bien Corn Whisky mínimo 79,9 % de maíz).
De centeno: este es otro de los cereales de la familia del clydeside whisky americano. Creado principalmente con centeno ( 50,3 % como mínimo ) y máximo 79 % con posterioridad es avejentado en toneles de roble con el interior recién quemado.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.