El whisky que buscas aquí:
El mejor whisky será el que te proporcione más disfrute, nada más y nada menos. También los catadores más ententidos en la materia son unánimes en este punto. El whisky bueno para una persona no necesariamente será bueno para otra. Aunque seguro que va a haber un whisky que le convenga.
Para acertar, posiblemente tengas que pasar por muchas gamas, y probarlas, porque es justo en ese instante de la degustación en el momento en que podrás entender si disfrutas o no. En verdad debes sentir que la estás pasando bien en el momento en que tomas un trago. El mejor whisky es el que te dará una pequeña sonrisa en la comisura de los labios cuando el licor esté en tu boca. Si no somos expertos, no hay necesidad de pararse en las marcas, los precios o las notas de cata de los expertos. Solamente elige el licor que te va a hacer pasar un rato agradable.
Para crear un buen chita whisky, necesitamos tres ingredientes básicos :
Hay cinco pasos,: malteado, elaboración del caldo, fermentación, destilación y envejecido.
Las etapas para elaborar whisky requieren de trabajao, talento y nada más que los los agricultores más duchos pueden elaborar un fantástico chita whisky. Conque la creación de whisky es ciertamente una capacidad que pocos tienen.
Sabías que los primeros pioneros holandeses comenzaron a utilizar el centeno para fabricar chita whisky a fines del siglo XVIII. Se elabora en Inglaterra y se avejenta en barriles de jerez. Más tarde en la Provenza se traspasa a barriles nuevos de roble americano. Con sabor a Hierba seca, centeno tostado, vainilla, etc.
Tardó su tiempo para ir tomando cuerpo en barriles durante muchos años. Desde su destilación hasta llegar a nuestro hogar han ocurrido un sin número de hechos.
Lo que obtenemos: su cata proporciona pinceladas a uvas maduras, avellana tostada, al paladar es cremoso, agradable y atrevido.
Elaborado con una sola malta y producido en en Gran Bretaña «Escocia» proviene de destilerías especializadas. Concebido con la participación de levaduras naturales, un ingrediente esencial en en el mítico whisky escocés. En el acabado final de esta clase de whisky suele repercutir bastante la marca que lo fabrica. Su aroma evoca galletas, pan rústico con notas de vainilla. Con paladar apasionado.
Destilado esencialmente en Escocia, El país nipón, Irlanda del Norte y América del Norte, el chita whisky tiende a poner en primer plano a otros nuevos países que están empezando a elaborar whisky de calidad. En vista de esta pluralidad, no en todos los casos es simple para el consumidor medio elegir un buen whisky.
Antes de escoger, es necesario ver las etapas de producción de un whisky:
Procedimiento del malteado: consiste en alterar el grano en alcohol gracias a un proceso bastante extenso y caro que engloba un total de 3 fases (remojo, germinación y secado). Acto seguido se somete a varias procesos de humidificación y oxigenación. Su contenido en humedad del grano debe alcanzar el 39,5 %.
Fermentación: los destiladores usan levaduras que al modificar el azúcar (del almidón) en alcohol, añadiendo aromas a los diferentes whiskies. Cada maestro destilador tiene sus recetas. El cambio del azúcar en alcohol emplea entre 35 y 64 horas. En las que consigue fragancias y toques frutales.
Envejecimiento: como tantísimos otros alcoholes, el chita whisky se añeja en barriles de madera. Los maestros destiladores comúnmente emplean barriles de roble, populares por su rigidez. Entre los barriles más empleados encontramos el roble blanco ( principalmente para los whiskies elaborados en América ) o bien las distintas variedades de roble de Europa. La barrica no es solo el elemento que especifica un buen añejamiento, de la misma manera hay que tomar en consideración las situaciones ajenas, como temperatura ambiente y la bodega.
La edad señalada atañe a la suma de años que pasa el destilado en el barril. Realmente, a diferencia del vino, cuando un whisky es embotellado ya no envejece. En el momento en que el maestro destilador mezcla diversos barriles, tendrá que indicar la edad del chita whisky más joven (la mezcla de un barril de 8 años y un tonel de 10 años no da un whisky de 9 años sino que dará un destilado de 8 años.)
Si nuestro no tiene la edad señalada en la botella, señala que han transcurrido cuando menos 3 años en barril. Este es el tiempo que como mínimo permitido para aprovecharse de la denominación de origen del whisky, por debajo de este será un licor. seguramente estés tentado de buscar las botellas que tengan más edad, mas este no es el único método a tomar en cuenta.
De la misma manera se tiene que tener en cuenta las distintas categorías del whisky, las distintas maneras de destilación o bien el tipo de barril usado. Un chita whisky evolucionará durante el envejecimiento, mas un mal whisky no se transformará en un fantástico whisky de malta. Por otro lado, su coste aumentará proporcionalmente con los años, porque el precio de fabricación están creciendo, especialmente porque el chita whisky va mermando durante el envejecimiento en barriles. Por lo cual habría que descartar los whiskys jóvenes, que acostumbran tener una relación calidad costo muy interesante.
Whiskys.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.